::: LA RUTA DE TAPEO :::.

“Rutas Gastronómicas por Andalucía 1ª Parte”:
Almería: La ciudad de Almería esta ubicada a los pies de un macizo montañoso coronado por la magnífica Alcazaba, un fuerte árabe construido por el califa de Córdoba, Abd-er Rahman III con tres grandes muros interiores (en el segundo de los cuales existe las ruinas de una mezquita reconvertida a capilla por los Reyes Católicos). En tiempos de guerra la Alcazaba podía contener una armada de más de 20.000 hombres. Desde aquí hay una buena vista del famoso 'Barrio de la Chanca', que se supone es el origen de la ciudad y de la extraña catedral fortificada, con su construcción de estilo gótico y su fachada del renacimiento Las especialidades gastronómicas incluyen Gurullos (estofado con pasta), Trigo (estofado con granos de trigo, cerdo, judías y hierbas aromáticas), Gachas (estofado de almejas picantes) y sardinas escabechadas. Además de promocionar el turismo en la última década, Almería también ha desarrollado el cultivo bajo plástico con numerosos invernaderos, y ahora produce la mayoría de las exportaciones de frutas y vegetales. En la mayoría de bares la tapa va incluida en el precio de la cerveza. Siempre puedes elegir como mínimo entre diez tapas distintas, y las hay de carne y de pescado.
Bar Los Claveles:La tapa en Almería, es una institución popular. Tomar una cerveza acompañada con una tapa, incluida en el precio la bebida, es muy típico en Almería. Siendo cada vez más usual, después de una tapa tomar algunas raciones y de esta forma comer más informalmente degustando una gran variedad de platos fríos o calientes: la jibia en salsa o a la plancha, el pescaíto frito o pescado seco y salazones, el tabernero (variante del pisto o la fritaílla), la chérigan (tapa original de Almería), que consiste en una rebanada fina de pan de barra cortada al bies, tostada con una capa de alioli y algo encima, desde atún, jamón york o morcilla, boladillos (buñuelos pequeños de bacalao o gambas), pescado en adobo, (cazón, mero, caballa o boquerones), caracola (caracol marino aliñado sin cáscara), patatas bravas, originarias almerienses (patata grande cocida con aceite que se le echa tomate), asadura en ajillo, manitas de cerdo y caracoles (al ajillo o con fritada de pimiento y tomate). Otras tapas que hay que destacar son los embutidos artesanales, las carnes en salsa o a la brasa y los cuencos de comida casera: trigo o migas.
ESPECIALIDAD: Mariscos a la plancha.
Cádiz:La trimilenaria ciudad (la más antigua de Europa), capital de la provincia, posee un carácter fundamentalmente urbano y marinero, al carecer de campos y montañas que la rodean, todo su entorno es el Atlántico.Construida sobre lo que fue una isla, hoy está formada por dos zonas, el centro o parte antigua de estrechas calles entrelazadas que desembocan en geométricas plazas, con murallas y fortalezas en todo su alrededor que recuerdan un pasado lleno de historias navales, y la parte exterior o extramuros, unida a aquélla por las famosas Puertas de Tierra, con barrios nuevos de altos edificios que bordean la avenida central, y que se reconstruye en continua transformación sobre sí misma al no tener terrenos posibles para su ampliación.

ESPECIALIDAD: Arroz con Almejas y Gambas en salsa verde y Bacalao con Almejas y Langostinos.
0 comentarios